101

Uno de los diagnósticos que he podido realizar, en base a observaciones y diversos materiales de medición, es que, tanto en la industria como en la academia, si pedimos 100, se llega con 100.

The new brief times
No recuerdo bien quién dijo esta frase o si la escuché en un pasillo de agencia, si la dije de manera improvisada en clases, o si salió en una conversación con unas cervezas de por medio con mis amigos del área. Pero es una frase que me gustó mucho, que me hizo sentido y que la conecto con el primer párrafo de esta columna, fue algo como: "El cliente no necesita que le desarrollemos lo que puso en el brief, porque es lo que conoce. Nuestra pega, es proponerle cosas que no conoce, basado, por su puesto, en lo que solicitó en el documento inicial".

Sé que ella puede generar mucha confusión, sobre todo en los nuevos talentos creativos; aquellos muchachos que están comenzando a mostrar su habilidades en el mundo de las agencias, o los que están en sus primeros años de carrera. Pero debe comenzar a ser reconocible en sus oídos, ya que son ellos los que tienen como obligación comenzar a familiarizarse con todo lo que acarrea "salirse del brief" para hacer algo más relevante.

Bajemos la pelota para que se entienda mejor.

En la academia, sobre todo los profesores que dictamos asignaturas iniciales relacionadas a la creatividad, si bien, cumplimos un rol de formar personas que trabajen bajo ciertas prácticas y modelos para llegar a la máxima cantidad y calidad de ideas, también debemos poner sobre la mesa la exigencia del efecto sorpresa, la valentía de proponer algo extraordinario y la autonomía.

Si eres docente, primero que todo te doy las gracias por leer esto, sé que tienes poco tiempo, trataré de ser breve. Pero también te pido ayuda con que, en algún momento del semestre, hables e implementes esta estrategia con tus estudiantes. Destácales el posible impacto (positivo y/o negativo) que podría tener este "efecto sorpresa" que tanto necesitamos en la industria.

Si eres estudiante y estás leyendo esto, también te agradezco que le regales segundos valiosos de tu tiempo a esta lectura. Segundo; si pedimos 100, no llegues con 100, porque si ese número (proyecto) está correctamente desarrollado, te llevarás la evaluación máxima, que no te quepa duda. Pero si llegas con 101, además de la evaluación, recibirás, a mí parecer, el premio más alto que hoy puedes tener en tus manos; el kickoff para comenzar a trabajar tu reputación, prestigio y valor diferencial.

The new brief times
Si estás inserto/a en la industria y estás dando tus primeros pasos, también te invito a "faltarle el respeto" a la prudencia y estructura de un brief
. Ojo, no digo que hagas una cosa totalmente diferente a lo solicitado en el item Objetivos, porque de hecho, podría jugarte una mala pasada, sobre todo si no estás protegido por tu director creativo. Pero si notas que dentro de la solicitud, viene, por ejemplo: "Piezas gráficas de redes sociales" y no está solicitado un set de banners para otros sitios, ¡proponlo! Toma tu cuaderno, pídele una reunión cortita a la persona de medios, a tu arte y solicita la validación de la idea tu DC. Aterriza y adapta los textos a la pieza y genérale esa pequeña necesidad a tu cliente. No importa que no se implemente en el corto tiempo, pero sorprendiste, innovaste y de seguro, te posicionaste y validaste como una persona proactiva y estratégica. No importa si usaste un par de HH más en un desarrollo que no venía solicitado, pero tu directora comercial que, de seguro entiende de estrategias y negocios, comprenderá y agradecerá tu propuesta.

Por otro lado, si lideras un equipo, a ese grupo de personas afortunadas que conviven contigo, incúlcales el 101. Porque si pasa algo malo, gracias a tu experiencia, liderazgo y gestión, de seguro sabrás solucionarlo. Pero en caso de obtener una buena recepción de esa innovación, apuesto que lo convertirás en un 102.

Lo que veo es que socialmente estamos muy acostumbrados a cumplir y no digo que está mal, pero nadie nos enseña a cumplir y además sorprender. Por eso todos los implicados, todos los que amablemente han leído esta columna/opinión y dentro de los horarios de oficina que corresponde, tenemos la obligación y/o tarea de avanzar en el desarrollo de estrategias creativas que hagan a cliente cuestionar su propio brief.

Saludos.

Nicolás Landauro Constanzo.